Lírica Contemporánea
En México, en el año 1928 aparece una revista llamada Contemporáneos , escrita y editada por varios jovenes, entre ellos Enrique González Rojo, Bernardo Oriz de Montellano, Carlos Pellicer, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Gilberto Owen.
Las características de las obras que producían no eran homogéneas, pues cado uno se manifestó de una manera individual, aunque coincidieron en el cosmopolitismo . La medida de los versos y su rima quedaron al arbitrio de los autores, quienes utilizaron sobre todo el verso libre que sólo busca el ritmo.
Cada poeta manifestaba características individuales en sus obras, entre los que destacaron estan los poemas de Efraín Huerta, Jaime Sabines, Alí Chumacero, Rubén Bonifaz Núñez, Rosario Castellanos y Octavio Paz, por mencionar algunos autores mexicanos.
![]()  | |
| Rosario Castellanos | 
Marco Sociocultural
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la URSS se enfrascaron en la llamada Guerra Fría .
 El mundo quedó dividido en capitalistas y socialistas. El riesgo de una
 tercera guerra mundial pendía sobre la humanidad, a pesar de que se 
había creado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la intensión de evitar nuevos conflictos.
El desarrollo armamentista fue impulsado como nunca por ambos bloques de países, situación a la que se denomino Paz Armada.
 Hubo constantes guerras, en las que se vieron involucrados los 
intereses de unos y de otros, por ejemplo, Vietnam o Afganistán.
En
 Latinoamerica se presentaron conflictos que fueron resueltos con el 
establecimiento de dictaduras militares como en Uruguay, Chile o 
Argentina, todas con el apoyo de E.U. La revolución cubana fue un caso 
notable, pues al finalizar la lucha armada, este país instaura un 
régimen socialista apoyado por la URSS. Es el único país que lo hace en el continente americano.
Los
 avances científicos y tecnológicos fueron formidables; se da una 
carrera por la conquista del espacio; los soviéticos son los primeros en
 orbitar la tierra con una nave tripulada (1961), mientras que los 
norteamericanos son los pioneros en colocar su bandera en la superficie 
lunar (1969).
Fuentes: BAEZ, Reyes María Edith. (2009) LITERATURA 2, BookMart, México.

